Arquiservi
PAGO APLAZADO CERO COMISIONES
Arquiservi
STOCK PERMANENTE
Arquiservi
ENVIO A ESPAÑA FRANCIA y PORTUGAL
Los precios más baratos del mercado losetas + transporte = Precios nº1 LOS PRECIOS Nº1 CON TRANSPORTE INCLUIDO. COMPÁRANOS!!!. AHORRARÁSLos precios más baratos del mercado losetas + transporte = Precios nº1
Pavimentos Arquiservi
Suelos de Madera Natural

Suelo Madera Natural

Los suelos de madera natural aportan elegancia, calidez y valor a cualquier hogar. Descubre nuestra amplia selección de parquet macizo, multicapa y exóticas certificadas. Los suelos de madera natural son la elección perfecta para quienes buscan autenticidad, durabilidad y un acabado único. En Pavimentos Arquiservi ofrecemos una amplia gama de especies, formatos y acabados que se adaptan a cualquier estilo decorativo y presupuesto. Leer mas...

Suelos de madera natural: elegancia y valor para tu hogar

El elegir un suelo de madera natural es una decisión que va más allá de la estética.

Es apostar por un material vivo, que evoluciona con el tiempo, aporta carácter a cada estancia y se convierte en parte de la historia de tu hogar, cada tabla es única, por lo que disfrutas de la naturaleza en cada una de ellas. A diferencia de otros materiales la madera se mantiene vigente y no pasa de moda, además tenemos que tener en cuenta que con un cuidado adecuado mejora con los años.

Uno de los principales beneficios que tiene la madera natural es que al entrar en una casa el suelo da la sensación de calidez inmediata, tanto visual como al tacto. Caminar sobre la madera descalzos tanto en verano como en invierno es sentir su suavidad y su exclusividad. Los suelos laminados y tarimas vinílicias SPC sobre todo cada vez están más logrados pero no consiguen replicar al 100% esa textura y calidez, que nos proporciona la madera.

Otra característica a tener en cuenta de la madera es que es un regulador natural de humedad y temperatura, lo que ayuda a mantener un confort térmico y acústico en nuestro hogar. Absorbe los ruidos ambientales creando espacios tranquilos y acogedores.

Desde el punto de vista de la inversión, múltiples estudios del sector inmobiliario coinciden en que las viviendas con suelos de madera natural se venden más rápido y a mejor precio. No se trata solo de un acabado bonito: es un indicador de calidad que los compradores valoran especialmente en zonas urbanas o en propiedades de gama media-alta.

Aunque cada vez son más parecidos, las diferencias son muy profundas, un suelo laminado es una capa fotográfica impresa sobre un tablero de fibras prensada de madera en su mayoría, pero no es una madera real, no se puede lijar ni barnizar. Si hablamos de las tarimas SPC 100% impermeables y muy resistentes vemos que tienen ciertas ventajas para instalar en cocinas y baños pero su tacto aunque en la actualidad está muy conseguido, no deja de ser pvc y esto hace que carezca de la profundidad visual de la madera auténtica donde cada tabla es única.

En cambio la madera es un material orgánico con vida propia, recogida de plantaciones respetables con el medio ambiente, se puede ligar, barnizas o aceitar tantas veces como la capa de uso lo permita lo que nos puede dar una vida útil de 30 o más años en suelos de madera de alta calidad.

Por todo esto se dice que depende de tus gustos y tus prioridades, si buscar durabilidad a largo plazo, autenticidad y valor patrimonial, la madera es la mejor opción, pero hay que tener en cuenta que el mantenimiento es mucho más delicado. Si por el contrario buscamos un material 100% hidrófugo, lo mejor es el suelo vinílico SPC, y un material económico calidad precio, tenemos las tarimas laminadas.

Instalar un suelo de madera natural no es simplemente colocar tablas una al lado de otra. Requiere entender cómo reacciona la madera ante la humedad, la temperatura y el paso del tiempo. Un mal nivelado, una humedad residual en la solera o una mala aclimatación previa pueden provocar problemas como encogimientos, levantamientos o crujidos meses después.

Los profesionales con experiencia saben cómo preparar el soporte, elegir el sistema de instalación adecuado (flotante, encolado o clavado), y ajustar cada junta para que el resultado sea duradero y silencioso.

En definitiva, invertir en instalación profesional no es un gasto extra: es la garantía de que tu suelo dure tanto como esperas.

Catálogo de suelos de madera natural

Tarima Multicapa PUR | Acabado Roble | Barnizado | Bisel 4 lados | Capa de uso 3mm
Tarima Multicapa PUR | Acabado Roble | Barnizado | Bisel 4 lados | Capa de uso 3mm
Tarima Madera Natural Multicapa en Espiga | Herringbone Invisible Nórdico | Roble Claro | Machihembrada
Tarima Madera Natural Multicapa en Espiga | Herringbone Invisible Nórdico | Roble Claro | Machihembrada
Tarima Multicapa Madera Espiga | Herrigbone PUR | Roble Natural | Machihembrado
Tarima Multicapa Madera Espiga | Herrigbone PUR | Roble Natural | Machihembrado
Tarima Multicapa Extra PUR | Formato XL | Capa de uso 4mm | Machihembrado | Medidas 2200x220x15mm
Tarima Multicapa Extra PUR | Formato XL | Capa de uso 4mm | Machihembrado | Medidas 2200x220x15mm

Tipos de suelo de madera natural

No todos los suelos de madera son iguales. La elección entre macizo, multicapa o formatos modernos como el bicapa depende del uso que le darás, del tipo de vivienda, del sistema de calefacción y, sobre todo, del estilo de vida que tengas. Conocer las diferencias te ayudará a tomar una decisión acertada que dure décadas.

El suelo de madera maciza esta formado por una madera 100% noble, normalmente las tablas de de 18-22mm de grosor, es la opción más clásica que se empleaba desde la antigüedad, su colocación es sobre rastreles.

La ventaja es que se puede lijar y barnizar entre 5 y 7 veces dependiendo del grosor que con un buen mantenimiento nos asegura un suelo por más de 100 años, ya que cada lijado devuelve al suelo su aspecto original, como si volviera a nacer.

Sin embargo, requiere una instalación encolada o clavada sobre rastreles, lo que implica obra y no es compatible con todos los tipos de soleras modernas, además tenemos que tener en cuenta que la madera maciza es más sensible a la humedad y los cambios de temperatura por lo que no se recomienda si tenemos calefacción radiante sin un control de temperatura estricto.

Pero por el contrario si lo que buscas es autenticidad, duración y un acabado artesanal es la mejor opción

El suelo multicapa también llamado “madera de ingeniería” está compuesto por varias capas: una fina capa superior de madera noble de 2 a 6 mm y un núcleo de contrachapado o tablero de madera contrachapada. Esta estructura le da una estabilidad dimensional muy superior al macizo.

Gracias a eso, el multicapa es compatible con suelos radiantes, se puede instalar flotante (sin obra) o encolado, y responde mucho mejor a ambientes con cambios de humedad, como cocinas o salones en edificios nuevos.

Aunque no se puede lijar tantas veces como el macizo, sigue siendo un suelo renovable: con 4 mm de capa noble, por ejemplo, admite al menos 2 lijados completos. Y su instalación es más rápida, limpia y adaptable a casi cualquier tipo de vivienda actual.

Es, sin duda, la opción más versátil y equilibrada para la mayoría de los hogares hoy en día.

Dentro del mundo del multicapa, han surgido formatos más contemporáneos, como el bicapa (dos capas: noble + soporte de madera maciza o contrachapado) o las tablas de gran formato: anchas (hasta 30 cm), largas (hasta 3 metros) y con pocos nudos.

Estos diseños responden a una tendencia clara en interiorismo: menos juntas, más continuidad visual. Un suelo de gran formato amplía visualmente el espacio, reduce el número de uniones y aporta un aire minimalista y sofisticado, muy presente en proyectos nórdicos, industriales o de estilo contemporáneo.

Aunque su precio es algo superior, el impacto estético justifica la inversión, especialmente en espacios abiertos como salones, comedor o estudios diáfanos. Además, al tener menos juntas, también es más fácil de mantener.

Perfecto si buscas un suelo que combine la autenticidad de la madera con el lenguaje limpio del diseño actual.

Especies de madera disponibles

La belleza de los suelos de madera natural reside en su diversidad. Cada especie tiene una personalidad propia: tonos únicos, vetas distintas, dureza variable y comportamiento ante el uso diario. En nuestra selección trabajamos solo con maderas de origen controlado, porque creemos que elegir un suelo también es una decisión responsable.

El roble europeo es, con diferencia, la especie más demandada en Europa. Y no es casualidad: combina una dureza excelente (ideal para hogares con niños o mascotas) con una veta marcada pero elegante, que aporta carácter sin sobrecargar el espacio.

Su tonalidad cálida que va del miel claro al tostado suave se adapta a cualquier estilo decorativo: desde lo rústico hasta lo más minimalista. Además, responde muy bien a tratamientos como el ahumado, el blanqueado o el cepillado, lo que multiplica sus posibilidades estéticas.

Es, sin duda, una apuesta segura: atemporal, duradera y siempre en tendencia.

Nogal: de tono oscuro y veta suave, transmite sofisticación y calma. Es ideal para ambientes donde se busca un aire de lujo discreto, como estudios, dormitorios principales o salones formales. Aunque es algo más blando que el roble, su belleza lo convierte en una elección muy valorada en diseño de interiores.

Haya: clara, uniforme y muy resistente al desgaste. Su veta es sutil, lo que la hace perfecta si prefieres un suelo neutro que no compita con el resto de la decoración. Muy usada en entornos nórdicos o en casas con mucha luz natural.

Fresno: más elástico que el roble y con una veta muy pronunciada, casi dramática. Soporta bien el tránsito intenso y es una excelente opción para pasillos, entradas o cocinas. Su color claro con matices grisáceos encaja especialmente bien en estilos industriales o contemporáneos.

Cada una de estas maderas tiene su lugar. La clave está en elegir la que mejor se alinea con tu forma de vivir.

Las maderas tropicales como el iroko, el merbau o el jatobá destacan por su dureza extrema, su resistencia a la humedad y sus tonos cálidos, que van desde el dorado intenso hasta el rojizo profundo. Son ideales para zonas de alto tránsito, exteriores cubiertos o incluso baños secos.

En la historia de estas maderas hay que tener en cuenta que la extracción ha estado ligada a la deforestación. Por eso en Pavimentos Arquiservi solo se trabaja con maderas certificadas FSC o PEFC, que garantiza que cada árbol que ha sido talado proviene de bosques sostenibles gestionados con planes de reforestación y respeto a las comunidades locales. La madera Exótica es una forma de disfrutas de su belleza sin comprometer el futuro de los bosques tropicales y del planeta.

Formatos y patrones decorativos

A la hora de elegir un formato de un suelo de madera no solo nos tenemos que fijar en el tema estético de la madera, sino que tenemos que valorar la percepción del espacio, la sensación de amplitud y el estilo general que queremos dar a nuestro hogar. Asi tenemos desde las clásicas tablas de una sola lama hasta los patrones artesanales como la espiga, cada opción cuenta una historia diferente.

Una tabla de 1 lama es decir, una sola pieza de madera por tablón ofrece un acabado limpio, moderno y continuo. Es ideal si buscas un suelo que no compita con el resto de la decoración y que aporte serenidad visual, además al tener menos juntas tanto el mantenimiento como la limpieza se hacen más sencillos, y nos da una sensación de amplitud en los espacios pequeños

Cuando hablamos de 2 o 3 lamas, estamos hablando de un solo tablón donde hay dos o tres piezas unidas. Esto aporta un ambiente más clásico y rústico ya que visualmente, crean más líneas paralelas, lo que puede dar dinamismo a una habitación grande o alargar visualmente un pasillo estrecho. Son también una opción más económica, ya que aprovechan mejor la madera durante la fabricación.

La elección entre una u otra depende del efecto que quieras lograr: minimalismo o calidez tradicional.

Los patrones espiga (herringbone) y punta Hungría (chevron) son auténticos clásicos del diseño de interiores, en ambos casos son piezas colocadas en ángulo, pero con una gran diferenica; mientras que en la espiga las piezas se unen en un ángulo recto formando una “V” desalineada, en la punta Hungría, las piezas se cortan en bisel y se alinean perfectamente creando patrones de líneas diagonales continuas. Este tipo de tabla a nivel estético nos aporta movimiento , profundidad y sofisticación al suelo. Son muy usados en salones, entradas o dormitorios principales, donde el diseño y la distinción es importante. La mano de obra es bastante más elevada y se genera bastante más desperdicio en la madera pero el resultado final merece la inversión. Es un suelo de madera hecho a medida.

Otro aspecto a tener en cuenta es el tamaño de las tablas ya que tiene un impacto directo en la percepción del espacio:

  • Tablas estrechas (10–14 cm): Estas tablas son perfectas para habitaciones pequeñas, pasillos o casas antiguas con historia. Aportan ritmo visual sin abrumar.
  • Tablas estándar (15–20 cm): son el equilibrio perfecto para la mayoría de los hogares. Funcionan bien en salones, cocinas y dormitorios.
  • Tablas anchas (22–30 cm): crean una sensación de amplitud y calma. Son muy demandadas en proyectos modernos o en espacios diáfanos, aunque pueden hacer que una habitación pequeña parezca recortada si no se combinan bien con el mobiliario.

En cuanto al largo, las tablas largas (2–3 metros) reducen el número de juntas transversales, lo que favorece la continuidad visual. En cambio, las más cortas (1–1,5 m) son comunes en formatos de 2–3 lamas y aportan un ritmo más tradicional.

Un buen consejo: orienta las tablas en la dirección de la luz natural (de ventana a ventana). Esto alarga visualmente la estancia y potencia la veta de la madera.

Experiencia suelo de madera natural
Experiencia suelo de madera natural
Experiencia suelo de madera natural
Experiencia suelo de madera natural
Experiencia suelo de madera natural
Experiencia suelo de madera natural

Acabados y texturas de los suelos de madera natural

El acabado de un suelo de madera no solo define su aspecto final, sino también su comportamiento en el día a día. Un buen acabado protege la madera, realza su veta y se adapta a tu forma de vivir. Desde opciones naturales como el aceite hasta tratamientos más resistentes como el barniz, cada elección tiene sus ventajas.

Suelo aceitado: El aceite penetra en la madera, respetando su porosidad y tacto natural. El resultado es un acabado mate o satinado que realza la veta y transmite autenticidad. Es ideal si valoras la calidez al tacto y no te importa dedicar un poco de atención al mantenimiento: cada 2–4 años en función del transito de la vivienda se aplica una capa fina de aceite de renovación, algo que puedes hacer tú mismo en una tarde. Este acabado va muy bien para hogares con un estilo rustico o nordico, donde el tema ecológico es muy imporante, esta pensado para personas que disfrutan cuidadon su casa con productos naturales, y que no quieren resinas sintéticas en sus suelos

Suelo barnizado: El barniz forma una capa protectora sobre la madera, que lo hace más resistente a manchas, arañazos y derrames ocasionales, además requiere menos mantenimiento a corto plazo y es más fácil de limpiar. En la actualidad los barnices pueden ser brillo, satinados o mates siendo estos dos últimos la tendencia en el mercado ya que dan una sensación más natural a la madera. Son ideales para hogares con niños pequeños o mascotas; cocinas de uso frecuente; quienes buscan comodidad y durabilidad sin intervenciones frecuentes.

En resumen: elige aceite si priorizas lo natural y estás dispuesto a cuidarlo; elige barniz si buscas resistencia y facilidad de limpieza.

Cuando hablamos de las maderas tenemos las siguientes texturas o acabados

Cepillado: se aplica un cepillo metálico que elimina suavemente la parte blanda de la veta, dejando en relieve las fibras más duras. El resultado es una superficie con textura táctil, ideal para estilos rústicos o industriales. Además, disimula pequeñas marcas de uso.

Biselado: consiste en un pequeño chaflán en los cantos de cada tabla. Crea una ligera endidura entre lamas, marcando claramente cada pieza. Aporta un toque artesanal y evita que las diferencias mínimas de nivel entre tablas se noten al tacto.

Ahumado: es un proceso natural en el que la madera se expone al humo de madera (normalmente roble) durante varios días, esto oscurece su tono de forma uniforme, realzando la veta y dándole un aire sofisticado y atemporal. Muy popular en interiores modernos o nórdicos con contrastes suaves.

Estos acabados no solo son estéticos también influyen en la percepción del espacio, la sensación al caminar y la facilidad para mantener el suelo impecable.

Hoy en día es posible disfrutar de un suelo de madera natural sin comprometer la calidad del aire interior. Trabajamos exclusivamente con aceites y barnices con certificación Ecolabel, Greenguard o similares, que garantizan:

Cero o bajas emisiones de COV (compuestos orgánicos volátiles), responsables de olores fuertes y problemas respiratorios. Base al agua o de origen vegetal, sin disolventes tóxicos. Biodegradabilidad y seguridad para niños y alérgicos.

Estos acabados son especialmente recomendables en dormitorios, guarderías o viviendas con personas sensibles. Porque un suelo bonito también debe ser saludable.

Rendimiento y durabilidad del suelo de madera natural

La madera es un material vivo, y como tal, reacciona al entorno que la rodea. Pero eso no significa que sea frágil. Al contrario: con el tipo adecuado, la instalación correcta y unos cuidados básicos, un suelo de madera natural puede acompañarte durante generaciones. Lo clave está en entender cómo se comporta ante la humedad, el calor y el uso diario.

La madera natural según la humedad relativa del ambiente se contrae y expande ligeramente por eso en invierno con la calefacción encendida y el ambiente que se queda seco tiende a encogerse, y en verano o en zonas húmedas tiende a hincharse mínimamente. Esto es algo normal propio de la naturaleza, y por lo tanto propio de estos suelos.

Los suelos modernos de madera gracias a las nuevas tecnologías que se aplican especialmente en las multicapas, están diseñados para minimizar al máximo estos efectos. Gracias a las distintas capas su núcleo contrachapado equilibra las tensiones internas de la madera y reduce las deformaciones y grietas, garantizándose así una mayor estabilidad. Pero aunque ayuda no es 100% perfecto.

Es muy importante mantener una humedad relativa entre el 40% y el 60%, asi como evitar cambios bruscos de temperatura y aclimatar el suelo de la vivienda antes de instalarlo al menos 48-72 h

Con estas medidas, los movimientos serán imperceptibles y no afectarán al acabado ni a la junta entre tablas.

Sí, los suelos de madera natural pueden instalarse sobre calefacción radiante, pero con condiciones:

Solo se recomienda el multicapa, nunca el macizo salvo que un asesor especializado de su autorización ya que la temperatura superficial en una madera no debe superar los 27 °C ya que más allá de ese punto, la madera puede resecarse en exceso y agrietarse. Otra cosa que tenemos que tener en cuenta antes de instalar este material es que el sistema de calefacción debe estar encendido al menos dos semanas antes de la instalación, para que la solera esté completamente seca y estable. Es fundamental usar una manta acústica compatible con radiante, que permita la transmisión del calor sin crear barreras térmicas.

Muchos fabricantes europeos certifican explícitamente sus suelos para uso con calefacción por suelo radiante. Siempre consulta la ficha técnica antes de decidir.

La vida útil real de un suelo de madera natural depende directamente del grosor de su capa noble (la capa superior de madera auténtica):

Madera maciza (20–22 mm): admite entre 5 y 7 lijados completos. Con un mantenimiento adecuado, puede durar 50 años o más. Multicapa estándar (14 mm, con 3–4 mm de capa noble): permite 2–3 lijados, lo que equivale a una vida útil de 25–35 años. Multicapa premium (20 mm, con 6 mm de capa noble): se acerca al rendimiento del macizo, con hasta 4 lijados posibles.

Cada lijado elimina entre 0,5 y 1 mm de la superficie, así que el grosor inicial marca la diferencia a largo plazo, El tipo de acabado que tenga la madera ya sea aceite o barniz también influye a la hora de tener que renovar nuestro suelo.

Así con todo esto podemos decir que un suelo de madera no es un gasto, sino una inversión a largo plazo. A diferencia de otros materiales los suelos de madera con el tiempo no se descartan sino que se renuevan.

Instalación profesional

A la hora de instalar un suelo de madera natural tenemos que tener en cuenta que no solo estamos instalando tablas, sino que previa a la instalación tenemos que preparar el suelo o soporten donde se va a instalar, ya que tiene que estar perfectamente alisado, tenemos que elegir el sistema de instalación que vamos a utilizar, y respetar los tiempos de aclimatación indicados por el distribuidor de la madera para garantizar que cada junta quede perfecta. Esto es lo que marca la diferencia entre un suelo que dure décadas y otro que empiece a crujir y fallar al año.

Instalación flotante: En este sistema, las tablas se unen entre sí mediente el sistema en clic no se fijan al suelo base. Se apoyan sobre una manta acústica que actúa como aislante térmico y antirruido.

Ventajas:

  • Ideal para pisos donde la solera esta nivelada ya sea hormigón o baldosas existentes.
  • No requiere obra ni adhesivos, lo que permite una instalación más rápida y limpia.
  • Compatible con calefacción radiante (si se usa manta adecuada).

Limitaciones:

  • No recomendable para madera maciza gruesa (solo para multicapa).
  • Puede transmitir ligeramente el sonido si no se usa una manta de calidad.

Instalación encolada: Las tablas se pegan directamente al soporte con adhesivos especiales para madera. Es el método tradicional, especialmente usado con suelos macizos o en casas con rastreles; también existe la opción de encolar el clic, una solución intermedia.

Ventajas:

  • Mayor estabilidad y durabilidad en el tiempo.
  • Menor movimiento de tablas y cero crujidos.
  • Recomendada para grandes superficies o zonas de alto tránsito.

Limitaciones:

  • La solera debe estar perfectamente alisada y seca.
  • Tiempo de instalación más largo por el curado del adhesivo.
  • No es reversible: levantar piezas dañadas es más complejo.

Así que elegir un sistema u otro depende del la vivienda, la madera, el uso….. Pavimentos Arquiservi es una empresa 100% especializada en suelos de madera que le puede ofrecer el máximo asesoramiento antes de realizar la compra final.

Hoy en día, la mayoría de los suelos multicapa incorporan sistemas de unión patentados que permiten un encaje preciso, rápido y sin herramientas. Marcas como Uniclic, Valinge o EasyConnect han revolucionado la instalación flotante.

Estos sistemas ofrecen: ajuste hermético (evitan que entre polvo o humedad entre juntas) y resistencia a la tracción (evitan el movimiento de las tablas y su separación).

Gracias a ellos, es posible instalar un suelo completo en un día, sin ruidos, sin olor a cola y con un acabado impecable.

A la hora de instalar un suelo de madera tan importante son las tablas como los accesorios que se van a usar, desde la manta o subsuelo que vamos a instalar en caso de instalación flotante asi como los rodapiés o perfiles que nos van a dar una terminación profesional, permitiendo las pequeñas dilataciones de la madera, así tenemos

Mantas acústicas: no solo reducen el ruido de impacto, sino que también nivelan micro imperfecciones del soporte y, en el caso de suelos radiantes, garantizan una transmisión uniforme del calor. Existen opciones ecológicas, antihumedad y con barrera de vapor.

Rodapiés: además de proteger la unión entre suelo y pared, ocultan la junta de dilatación necesaria (3–10 mm, según el tamaño de la habitación). Pueden ser a juego con el suelo, en madera maciza o en MDF pintado.

Perfiles de transición: se usan al conectar el suelo de madera con otros materiales (baldosa, vinilo, escaleras). Evitan desniveles y protegen los cantos de las tablas. Los hay en aluminio, madera o PVC, con acabados que imitan la madera del suelo.

Mantenimiento y cuidados del suelo de madera natural

Un suelo de madera natural no pide mucho, pero sí pide lo correcto. Para los suelos de madera tenemos que tener unos hábitos de limpieza y protección para que la belleza de la madera se mantenga intacta durante más tiempo. El secreto no es limpiar más sino limpiar mejor con los productos recomendados y anticipándonos a los daños más comunes.

La regla de oro: menos agua, más sentido común. La madera y el agua no son buenos aliados a largo plazo, aunque la madera este tratada es recomendable no usar mucha agua, la limpieza se debe realizar siempre con trapos o mopas muy escurridas.

Usa una mopa ligeramente humedecida (nunca mojada) o una aspiradora con cepillo suave para eliminar el polvo y la arena, esta última es la enemiga de este suelo, ya que nos puede producir rayaduras en la superficie

Evita productos agresivos como lejía, amoniaco, vinagre o limpiacristales. Aunque parezcan inofensivos, desgastan el acabado con el tiempo.

Opta por limpiadores neutros, sin cera. Lo mejor es seguir las recomendaciones del fabricante. Muchos vienen listos para usar o en concentrado para diluir en agua.

Un consejo extra: coloca alfombras en las entradas. El 80 % del desgaste proviene de la arena y la grava que traemos en los zapatos.

Aunque tengamos mucho cuidado con nuestro suelo al cabo de los años incluso el mejor suelo termina perdiendo el brillo, tiene zonas apagadas, con pequeños arañazos, por eso es importante saber cómo podemos renovarlos.

Si tu suelo está aceitado: cada 2–4 años (según el tránsito), aplica una capa fina de aceite de mantenimiento. No requiere lijado, basta con limpiar bien, aplicar con un paño y dejar secar, el aceite penetrara en la madera, haciendo que se nutra y recupere el brillo natural.

Si por el contrario nuestro suelo está barnizado: el barniz no se “renueva” con productos de mantenimiento. Cuando el desgaste es, hay que lijar y volver a barnizar, es se hace cada 8–12 años aproximadamente.

Muy importante, nunca mezcles aceite y barniz. Si tu suelo es aceitado, sigue con aceite. Si es barnizado, no intentes “hidratarlo” con aceite: no penetrará y dejará manchas.

Pequeños gestos que marcan una gran diferencia:

  • Protege las patas de los muebles con fieltro o tapones de goma. Evita arrastrar sillas o mesas.
  • Si tenemos mascotas los arañazos de perros y gatos son una causa frecuente de daño superficial, deberíamos intentar mantener sus uñas cortas.
  • Cierra las cortinas en verano si el sol da directamente sobre el suelo. La exposición prolongada puede aclarar o decolorar la madera sobre todo en tonos rojizos.
  • Revisa las fugas en lavavajillas, fregaderos o lavadoras. Un pequeño goteo constante puede dañar el soporte y deformar las tablas desde abajo. Mantén la humedad ambiental estable (entre 40 % y 60 %). Un humidificador en invierno o un deshumidificador en verano pueden ser grandes aliados.

Estos consejos nos permiten alargar el envejecimiento de nuestro suelo, ganando elegancia y carácter sin perder su funcionalidad.

Compromiso sostenible

Elegir un suelo de madera natural no debería significar comprometer el futuro de del planeta por eso Pavimentos Arquisevi es respetuoso con el medio ambiente y sus maderas cumplen con las certificaciones FSC y PEFC por lo que vienen de bosques sostenibles. Porque un suelo bonito también debe ser ético.

El que una madera tenga un origen controlado marca la diferencia, Pavimentos Arquiservi trabaja exclusivamente con proveedores que certifican sus productos bajo los sellos FSC (Forest Stewardship Council) o PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification). Estos certificados garantizan que cada árbol talado viene de un bosque gestionado de forma sostenible, que respeta los derechos de los trabajadores y de las comunidades locales. Además existe un plan de reforestación que asegura el equilibrio ecológico a largo plazo. Al elegir un suelo con certificaciones no solo inviertes en tu hogar sino que contribuyes a preservar el ecosistema.

La sostenibilidad no termina en el bosque con la tala sino que también tenemos que tener en cuenta cómo se transforma la madera por ello podemos decir que nuestros fabricantes europeos cumplen con los estándares más exigentes en materia de eficiencia energética, gestión de residuos, y tienen una baja emisión de procesos por lo que se minimiza el consumo de agua y evita vertidos contaminantes

Además, todos los acabados (aceites, barnices, adhesivos) están formulados sin compuestos orgánicos volátiles (COV) nocivos, cumpliendo con normativas como EMICODE EC1 PLUS o GREENGUARD Gold.

La madera natural no es solo un suelo bonito en nuestro hogar, sino que es nuestro aliado para la salud interior ya que regula la humedad ambienta, absorbiendo el exceso de humedad en los días lluviosos y liberándolo cuando el ambiente es más secos. La madera natural es un suelo que no acumula polvo ni ácaros si lo mantenemos limpio, lo que beneficia a personas con alergias o asma, además no emite sustancias tóxicas, especialmente cuando se trata con productos ecológicos.

Hay que tener en cuenta que en la actualidad las personas están más del 90% del día en interiores por lo que elegir un material natural que beneficia al organismo no es un lujo sino una necesidad.

Precio y financiación del suelo de madera natural

Comprar un suelo de madera natural es una inversión a largo plazo ya que es un material que aporta calidez, valor al inmueble y una gran durabilidad. En Pavimentos Arquiservi, puedes encontrar una gran variedad de ofertas, además de la posibilidad de financiar tu compra.

El coste del suelo de madera natural es muy variable depende de la madera ya sea maciza, multicapa o bicapa, de la capa de uso de la madera noble, del tipo de madera, de su origen…. En Pavimentos Arquiservi vas a poder encontrar maderas multicapas desde 39€/m² hasta más de 99€/m², son materiales únicos e irrepetibles, ninguna tabla es igual a la otra. Los formatos también marcan la diferencia los tablones anchos y largos suelen ser más caros que los listones estrechos, ya que requieren más material y mano de obra especializada en su instalación. Además, si optas por un suelo macizo frente a uno multicapa, el precio puede variar notablemente, siendo el macizo más costoso pero también más duradero si se mantiene adecuadamente.

En nuestra tienda puedes encontrar ofertas durante todo el año con grandes descuentos que van desde el 25% al 60%, no dudes en echar un vistazo a nuestras promociones.

En Pavimentos Arquiservi le ofrecemos una rápida financiación sin intereses, no dudes consultar nuestras condiciones de financiación.

Además, si contratas la instalación junto con la compra del suelo, puedes realizar una financiación integra, lo que simplifica el proceso y te permite disfrutar de tu nuevo suelo desde el primer día sin comprometer tu presupuesto mensual.

Inspiración y proyectos reales

La mejor forma de imaginar como te va a quedar tu hogar es “ver para creer” siempre se ha dicho que una imagen vale más que mil palabras por este te enseñamos proyectos reales con sus luces, sombras y detalles cotidianos para que puedas ver transformaciones auténticas con sus comentarios.

Una de las decisiones más importantes en una reforma es cambiar el suelo. Hemos visto casas con pisos oscuros y fríos convertirse en hogares luminosos con solo instalar el suelo adecuado, cocinas impersonales que cobran calidad y casas de toda la vida recuperar su dignidad gracias a los suelos de espiga.

En nuestra galería encontrarás comparativas reales: mismos espacios, misma luz, antes y después de la instalación. No hay renders ni efectos digitales: son fotos tomadas por nuestros instaladores el día de la entrega. Porque queremos que veas no solo el resultado, sino también el potencial de tu propio espacio.

Próximamente: galería de experiencias con madera natural

La madera natural es muy versátil un color, un nudo o un acabado hace que tenga 1000 interpretaciones. Así tenemos los siguientes estilos:

Estilo Nórdico: se apuesta por roble blanqueado o natural, con acabado mate y tablas estrechas. El objetivo es maximizar la luz y crear ambientes serenos, casi minimalistas. Combina con muebles blancos, textiles en lino y toques de madera clara en el mobiliario.

Estilo Rústico: aquí brilla el fresno cepillado, el roble con nudos visibles o el pino envejecido. Las texturas son protagonistas: biselados marcados, vetas profundas y formatos irregulares aportan carácter. Ideal para casas de campo, chalets o urbanitas que buscan calidez auténtica.

Estilo Moderno: el roble en gran formato, el nogal ahumado o el iroko certificado son las tendencias con una línea muy limpia, sin junta con acabado mate o satinado en contraste con hormigón, metal o crista crean el equilibrio perfecto entre calidez y un diseño contemporáneo.

Galería suelos de madera natural
Galería suelos de madera natural
Galería suelos de madera natural
Galería suelos de madera natural
Galería suelos de madera natural
Galería suelos de madera natural
Galería suelos de madera natural
Galería suelos de madera natural
Galería suelos de madera natural
Galería suelos de madera natural
Galería suelos de madera natural
Galería suelos de madera natural

“Llevábamos años con baldosa fría y nunca imaginamos que un suelo de roble transformaría tanto nuestro salón. Ahora hasta el perro prefiere dormir en el suelo.” — Elena, Madrid.

“Instalamos fresno en toda la casa, incluida la cocina. Llevamos tres años y sigue como el primer día. El asesor nos ayudó a elegir el barniz adecuado para no tener miedo a las manchas.” — Javier y Marta, Valencia.

“Elegimos el patrón de espiga para la entrada y fue la mejor decisión. Cada visita lo primero que dice es ‘¡qué suelo tan bonito!’.” — Carlos, Sevilla.

En nuestra galería encontrarás más de 120 proyectos reales, organizados por estilo, especie de madera y tipo de hogares. Porque tu próxima inspiración podría estar en el piso de alguien muy parecido a ti.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Sí, pero con ciertas limitaciones. En cocinas, la madera natural es una excelente opción siempre que se elija un tipo adecuado lo más recomendado sería el roble o el freno ya que son maderas muy resistente, y recomendamos que el acabado sea de un barniz satinado que le da mayor dureza a la madera y si el acabado es el aceitado que este tratada con un acabado hidrófugo. El riesgo principal de una madera en la cocina son los derrames de agua, por lo que tenemos que estar siempre muy atentos para poder limpiarlos a tiempo.

Si hablamos de baños, la situación es más delicada. La madera natural con duchas al ras del suelo o con una alta condensación o riesgo de inundaciones NO ESTA RECOMENDADA, sin embargo si hablamos de un baño seco sin ducha o con mamparas herméticas, sí es viable usar madera multicapa con tratamiento hidrófugo y juntas selladas. Incluso así, es fundamental garantizar una buena ventilación y evitar la condensación de humedad y derrames.

Si buscas 100 % impermeabilidad, el vinílico SPC sigue siendo la opción más segura para baños.

Pero si priorizas la calidez y estética de la madera, la cocina sí es un entorno perfectamente compatible.

La renovación del acabado no tiene un tiempo concreto depende del tipo de acabado y del uso que le des al suelo:

Si nuestro suelo es aceitados: necesitan una capa de mantenimiento cada 2–4 años en zonas de tránsito normal (salones, dormitorios). En cocinas o entradas, puede ser cada 1–2 años. La buena noticia: no requiere lijado, solo limpieza y aplicación con un paño.

Por el contrario si nuestro suelo es barnizados: son más duraderos a corto plazo. En condiciones normales, no necesitan renovación hasta los 8–12 años. Cuando el desgaste es visible (puntos opacos, arañazos profundos), sí hay que lijar y volver a barnizar.

Un indicador claro de que es hora de actuar: si el suelo pierde brillo de forma irregular o el agua ya no perla (en acabados hidrófugos), es momento de intervenir.

Aunque ambos tienen madera noble, su estructura y comportamiento son muy distintos:

El Parquet macizo es una tabla 100 % de madera noble, de 18–22 mm de grosor aproximadamente, se instala encolado o clavado sobre rastreles, por lo que requiere obra. Es ideal para casas con estructura tradicional, tiene la ventaja que se puede lijar hasta 5–7 veces, lo que le da una vida útil de 50+ años. Su desventaja: es más sensible a la humedad y no es compatible con calefacción radiante en la mayoría de los casos.

Multicapa (o madera de ingeniería): tiene una fina capa noble (2–6 mm) sobre un núcleo de contrachapado esto nos determina en gran medida las veces que vamos a poder renovar nuestro suelo. Este tipo de suelo tiene mayor estabilidad dimensional, lo que lo hace apto para instalación flotante, sobre soleras existentes y compatibles con suelo radiante. Aunque no se puede lijar tantas veces como el macizo, sigue siendo renovable (2–4 lijados según grosor). Es la opción más versátil para pisos modernos.

Así podemos decir que es mejor elegir macizo si buscas tradición y máxima durabilidad a muy largo plazo y elegir multicapa si lo que queremos es estabilidad, comodidad de instalación y adaptación a viviendas actuales.

Los más vendidos

Ideas, ofertas y mucho más... ¡Síguenos!

Arquisuelo
Suelos Caucho,Tatami, Goma, Moquetas, Vinilicos, Tarimas,cesped artificial,revestimiento pared
Javier Velasco @javel134

Equipo muy profesional y atento durante todo el proceso. Tengo muy pocos momentos para ir a entrenar así que llevo tiempo buscando un buen precio para hacerme mi rinconcito en casa. Tienen una buena variedad de suelo de caucho para gimnasio a buen precio, así que no dude mucho. Contento con la calidad y la atención.

Suelos Caucho,Tatami, Goma, Moquetas, Vinilicos, Tarimas,cesped artificial,revestimiento pared
Paula Pérez @palaper98

Precios muy competentes en el sector del suelo de caucho, muy buena opción para hacer tu minigym en casa. Presupuesto rápido. Se dañaron unas losetas con la instalación y nos las cambiaron sin problema. Totalmente recomendado. Gracias por las soluciones rápidas, que hoy en día son fundamentales.

Suelos Caucho,Tatami, Goma, Moquetas, Vinilicos, Tarimas,cesped artificial,revestimiento pared
Rodrigo J. @RodriSasDer

El asesoramiento que hemos recibido para reformar el gimnasio ha sido excelente desde el momento de seleccionar el producto hasta el día de la instalación, en general muy contentos con el seguimiento del pedido, han subsanado los problemas que han surgido al poco tiempo y eso se agradece.

Suelos Caucho,Tatami, Goma, Moquetas, Vinilicos, Tarimas,cesped artificial,revestimiento pared
José García @Josueadward

Un servicio de post venta muy bueno, responden rápido. Me ofrecieron una alternativa para solucionar un problema con un producto, aún cuando no era responsabilidad de la empresa. Por lo demás el envío fue rápido de manera que no puedo más que recomendarles.

Suelos Caucho,Tatami, Goma, Moquetas, Vinilicos, Tarimas,cesped artificial,revestimiento pared
Milo de Prieto @milooprieto

Necesitábamos una solución de suelo rápidamente y para una necesidad bastante inusual que no encajaba en un uso típico. Inés nos ayudó a encontrar lo que necesitábamos de forma rápida y económica. De hecho, la solución se puede ampliar a medida que crecen nuestras necesidades. Fue un placer trabajar con ella y su organización.

VENTAJAS DE COMPRAR UN SUELO EN PAVIMENTOS ARQUISERVI/TIENDA ONLINE
Arquisuelos
MÁS DE 35 AÑOS DE EXPERIENCIA
Arquisuelos
FINANCIACIÓN SENCILLA Y SIN COMISIONES
Arquisuelos
MEJOR PRECIO GARANTIZADO
Arquisuelos
SIN MOVERTE DE CASA
Arquisuelos
PAGO SEGURO
NUESTROS PARTNERS:
PAS