Cómo reparar una tarima flotante levantada por humedad: paso a paso

INÉS CHOVA
Como reparar una tarima flotante levantada por humedad paso a paso

Si has comenzado a notar daños en el suelo de tarima flotante, que puedan ser producto de filtraciones o problemas con la acumulación de agua, es momento de buscar soluciones. En esta oportunidad te explicamos cómo reparar una tarima flotante levantada por humedad para que puedas volver a tener un pavimento con apariencia renovada y estética.

¿Por qué se levanta una tarima flotante?

Exponer la tarima flotante a la humedad o al agua por tiempo prolongado es la causa principal de que este pavimento se levante, debido a que la humedad se deposita entre el suelo base y la tarima. Este problema puede ser más frecuente en espacios donde la acumulación de agua es mayor, como en la cocina o en baños.

Causas más comunes de acumulación de humedad

  • Problemas de impermeabilización.
  • Daños en los cimientos.
  • Fugas en las tuberías.
  • Ascenso capilar del agua a través del suelo.
  • Condensación, en espacios con poca ventilación.

Cómo identificar si la tarima está dañada por agua 

Estas son algunas señales de que la humedad puede estar afectando tu suelo de tarima flotante:

  • Láminas de la tarima flotante hinchadas o abombadas.
  • Separación en las juntas.
  • Aparición de moho u hongos.
  • Lamas de la tarima que lucen curvas.
  • Manchas de humedad en las paredes.
  • Tablas sueltas que se levantan con facilidad.

Diferencia entre humedad superficial y estructural

Es importante saber distinguir entre la humedad que se forma en la superficie o la parte externa del material, que aunque luce antiestética y antihigiénica, no afecta la resistencia de la estructura; de la humedad que se cuela hacia los cimientos y muros de carga de la edificación; ya que esta última, con el tiempo puede deteriorar los materiales que sostienen la estructura, comprometiendo su estabilidad y solidez.

Leer También:  ¿Cuánto cuesta poner una tarima flotante?

Cómo actuar cuando la tarima flotante se levanta

Primeros pasos: secado, ventilación y diagnóstico

Al darse cuenta de que la tarima flotante presenta daños por humedad, lo primero que se debe hacer es identificar las lamas o tablas que están afectadas, sueltas o en mal estado. Luego se procede a retirarlas con una espátula o palanca levanta tablas, teniendo cuidado de no dañar las que están en buenas condiciones.

Es necesario secar bien el área. Dependiendo del tamaño del espacio, puede usarse un deshumidificador o un secador de pelo. Recuerda ventilar la estancia.

Si en este punto aún no has detectado la causa, retirar las láminas de tarima flotante puede ayudarte a hacer un mejor diagnóstico del problema.

Herramientas necesarias para la reparación

  • Cinta métrica.
  • Nivel. El suelo base debe estar nivelado para colocar la tarima flotante
  • Cúter o sierra.
  • Mazo de goma.
  • Espátula o barra de palanca para levantar las tablas.
  • Lijadora o papel de lija.
  • Cepillo.
  • Aspiradora, deshumidificador o secador de pelo.
  • Kit de reparación de suelo flotante.

Reparar tarima flotante levantada: soluciones según el tipo de daño

Casos leves

La tarima con hinchazón parcial es uno de los casos más comunes, y la solución es sencilla, debido a que solo implica la sustitución localizada de las piezas dañadas. Además, es importante corregir la causa de la humedad.

Casos moderados

Cuando el daño por la humedad sea más extenso, se encuentre en un área de difícil acceso o esté ubicado en el centro de la habitación, se recomienda desinstalar toda la tarima flotante, hasta el punto donde esté la afectación. Luego, se sustituyen las piezas dañadas, y se vuelve a instalar el resto.

Leer También:  ¿Qué tarima flotante es mejor? Guía completa + consejos

Casos graves

Cuando el problema de la humedad en la tarima flotante se extienda por una superficie amplia, o incluso haya afectado el subsuelo, es necesario primero retirar el suelo de la tarima flotante, y posteriormente reparar o corregir el problema de humedad en el suelo base, y luego volver a realizar la instalación.

¿Cuándo llamar a un profesional?

Si el bricolaje no es tu tarea favorita o si los daños de la tarima flotante son profundos, es recomendable buscar a un profesional, debido a que un error al realizar este tipo de reparaciones puede resultar en un problema mayor que, incluso, a largo plazo puede significar costos más elevados.

Cómo evitar que vuelva a ocurrir

Tras realizar la reparación no querrás que tu suelo de tarima flotante se vuelva dañar, porque el precio de cambiar el suelo de una casa es elevado. Para evitar esto, puedes seguir estos consejos:

  1. Verifica que no haya fuentes de humedad en el ambiente o encuentra formas de controlarlo, ya sea, instalando deshumidificadores o con otras técnicas.
  2. En caso de derrames de líquidos sobre la tarima flotante, es esencial actuar de inmediato, y absorber la mayor cantidad del líquido para evitar que se cuele por las juntas.
  3. Ventilar bien la vivienda, de modo que se evite la acumulación de humedad o se produzca condensación.
  4. Verifica que no haya fugas en tuberías cercanas a donde está instalada la tarima flotante.
  5. Realiza un mantenimiento regular a la tarima flotante.

Coste aproximado de reparar una tarima flotante levantada

Precio por metro cuadrado de reparación parcial

Para zonas específicas, las reparaciones de tablas sueltas de tarima flotante, que no requieren lijado, pueden costar entre 100 € y 150 €.  Siendo el precio promedio, por metro cuadrado,  aproximadamente entre 10 € y 15 €/m².

Leer También:  ¿Qué tarima flotante es mejor? Guía completa + consejos

Coste de sustitución total de lamas afectadas

En casos, donde la reparación sea más extensa, se puede tomar como referencia el precio de reparar una superficie de 30 metros cuadrados, en las que el precio puede oscilar entre 450 € y 600 €. Aunque es importante tener en cuenta que los precios pueden variar dependiendo del motivo de la humedad y de la magnitud del daño causado por los efectos del agua.  

Se recomienda analizar si el precio de instalar la tarima flotante es comparable con el precio de la reparación, en caso de que el área sea muy grande.

Conclusión: actúa rápido y protege tu suelo

Los suelos de tarima flotante por lo general son bastante resistentes y duraderos; sin embargo, por diferentes motivos, como el paso del tiempo o filtraciones no atendidas a tiempo, es posible que la humedad cause daños. Gracias a que es un tipo de suelo que se instala por piezas, nuestra guía de cómo reparar una tarima flotante levantada por humedad te sirve para solucionar el problema sin grandes inversiones de dinero o tiempo, ya que en muchos casos no es necesario, sustituir el suelo por completo, 

Picture of INÉS CHOVA

INÉS CHOVA

Inés Chova es una comercial con más de diez años de experiencia en el sector de los pavimentos ligeros. Su larga trayectoria se ha construido sobre un profundo conocimiento técnico sobre todo tipo de suelos y un excelente asesoramiento al cliente, desde pavimentos de uso doméstico hasta suelos técnicos y profesionales, guiando a particulares y a grandes empresas hacía las mejores soluciones. Inés es la pieza clave de todo tipo de proyectos.

¡Visita Nuestro catálogo!

X

Inicie la conversación

Consulte sus dudas según el tipo de suelo