¿Qué tarima flotante es mejor? Guía completa + consejos

Que tarima flotante es mejor

La tarima flotante es un tipo de suelo fácil de instalar que, además, lo puedes encontrar en una amplia variedad de estilos. Sin embargo, escoger qué tarima flotante es mejor para ti puede ser complicado. Aquí analizamos los diferentes tipos para ayudarte a tomar una decisión.

Tipos de tarima flotante y su idoneidad

La característica principal de la tarima flotante es que no necesita obras para su instalación. Este revestimiento se coloca sobre el suelo existente, que debe estar limpio, seco y nivelado, y se fija mediante un sistema de clic.

Existen diferentes tipos de tarimas flotantes, cada uno tiene sus propias características que los hacen ideales para distintos usos. Estos son la tarima multicapa de madera, la tarima laminada y la vinílica. 

Tarima multicapa de madera

Son tarimas fabricadas de madera natural, muy resistentes y que le dan un aspecto elegante a cualquier estancia. Están compuestas por tres capas: 

  • La base o capa de compensación que le da firmeza y evita que las lamas se deformen.
  • Una capa intermedia que le da mayor estabilidad y consistencia.
  • Y la capa superior, en la que se usa madera noble y es con la que se tiene contacto.

Su aspecto es natural y aporta calidez. Además, se puede lijar y barnizar para recuperar su aspecto original. Como desventaja, el precio es más alto que otros tipos y requiere mayores cuidados.

Tarima laminada

La tarima o suelo laminado es un revestimiento sintético que imita la madera natural. Está compuesto por un núcleo de tablero de fibras de alta densidad, una base estabilizadora; y está recubierta por una capa decorativa impresa y una capa protectora resistente al desgaste.

Leer También:  ¿Cuánto cuesta poner una tarima flotante?

Imita muy bien la madera, pero su precio es más bajo y puede ser más resistente. Es fácil de limpiar y está disponible en variedad de diseños.

Si se daña algún tablón no se puede lijar ni barnizar, sino que hay que reemplazarlo.

Tarima vinílica / SPC

El componente principal de la tarima vinícila es el cloruro de polivinilo (PVC), lo que la hace resistente al agua y la humedad. Gracias a ello se puede utilizar como suelo para baños y cocinas.

Su aspecto es menos natural que los anteriores y puede ser susceptible a rayones (dependiendo de la calidad).

Comparativa: ventajas y desventajas de cada tipo

CaracterísticaTarima multicapa de maderaTarima laminadaTarima vinílica/SPC
PrecioAltoMedioMedio-Bajo
Resistencia al aguaBajaMediaAlta
DurabilidadMedia-AltaMedia-AltaMedia-Alta
AspectoNaturalImitaciónImitación
MantenimientoAltoBajoBajo
Ideal paraSalones, dormitoriosZonas de alto tráficoBaños, cocinas

Resistencia y durabilidad: clases AC y uso real

Qué es la clasificación AC

Para conocer la resistencia de las tarimas flotantes se utiliza la clasificación AC o criterio de abrasión. Esta clasificación mide la resistencia de la capa superior y es importante considerarlo al elegir la tarima.

Va desde AC1 hasta AC6, siendo la AC1 la menos resistente y la AC6 la más resistente. Las más comunes son las AC3, AC4, AC5 y AC6.

Qué clase AC conviene según el tipo de estancia

Elegir entre una clasificación y otra depende del nivel de tráfico de la estancia en la que se instalará. La AC3 y la AC4 son para uso doméstico. La primera se recomienda en dormitorios y salones con poco tráfico; mientras que la segunda se usa en pasillos, salones con tráfico moderado.

Leer También:  ¿Cuánto cuesta poner una tarima flotante?

La AC5 es recomendable para oficinas y tiendas que tengan un tráfico moderado. Por último, la AC6 resiste el tráfico intenso de los grandes almacenes.

Compatibilidad con condiciones específicas

Tarima flotante y suelo radiante 

Si tienes suelo radiante debes elegir una tarima que sea compatible con este tipo de sistema. Asegúrate de que el revestimiento soporte los cambios de temperatura y humedad asociados a este tipo de calefacción.

Busca tarimas con baja resistencia térmica para asegurar una buena eficiencia del sistema. Consulta con especialistas para entender las características de la tarima que elijas.

Comportamiento frente a humedad / salpicaduras

No todas las tarimas resisten bien a la humedad. Si deseas instalarla en cocinas o baños, verifica que tengan tratamientos hidrófugos. Considera también la calidad de las juntas, ya que una mala impermeabilización puede provocar problemas a largo plazo.

Aislamiento acústico y térmico

Este tipo de revestimiento contribuye con el aislamiento acústico y térmico. Algunos modelos tienen bases aislantes incorporadas o se les puede colocar una al instalarlas para mejorar el aislamiento acústico.

En cuanto al aislamiento térmico, las tarimas de madera natural suelen ofrecer un mejor rendimiento que las laminadas o vinílicas.

Comparativas destacadas

Tarima flotante vs parqué / madera maciza

La estética del parqué y la madera maciza es inigualable, además de aportar una calidez única. Sin embargo, son más costosos y requieren un mantenimiento más exigente que la tarima flotante.

Tarima flotante vs suelos vinílicos

Ambas alternativas son resistentes a la humedad y fáciles de limpiar. La ventaja de la tarima flotante es que tienen mayor variedad de diseños y acabados.

Recomendaciones finales según el perfil del usuario

elegir tarima flotante

Junto a las características propias del revestimiento, también debes considerar tus propias necesidades al elegir la tarima flotante.

Leer También:  ¿Cuánto cuesta poner una tarima flotante?

Para viviendas con mascotas y niños

En caso de que tengas mascotas o niños en casa, necesitas una tarima que sea resistente a arañazos y manchas. Las más recomendadas en estos casos son las vinílicas, aunque también funcionan las laminadas de alta calidad.

Necesitarás un suelo que sea fácil de limpiar, ya que los derrames y la suciedad son frecuentes.

Para zonas de alto tránsito

La ficha técnica de los suelos especifica la clasificación AC de las tarimas. Si la vas a instalar en un área de alto tráfico, debes elegir un AC5 o AC6, puesto que están diseñadas para soportar el uso intensivo.

Para pisos de alquiler / uso ocasional

Por el contrario, si el suelo se va a instalar en una zona de poco tráfico o de uso ocasional, puedes escoger una tarima flotante económica. Las tarimas laminadas de gama media pueden funcionar bien para este propósito.

No es necesario invertir en materiales de alta calidad si no se espera un uso intensivo del suelo.

Conclusión

Existen diversos tipos de tarimas flotantes. Para escoger la que más se ajuste a tus necesidades es necesario que conozcas las características técnicas de cada una. Si no logras comprenderlas, lo mejor es consultar con un experto.

Indica el uso que tendrá el revestimiento, la cantidad de tráfico al que estará sometido y las condiciones de humedad. Al conocer estos y otros datos será posible determinar qué tarima flotante es mejor para tus necesidades.

¡Visita Nuestro catálogo!

X

Inicie la conversación

Consulte sus dudas según el tipo de suelo