¿Deseas cambiar el estilo de tus suelos y necesitas saber cuánto cuesta poner una tarima flotante? Te invitamos a conocer el precio de este proyecto según los distintos tipos de materiales disponibles en el mercado.
Tabla de Contenidos
ToggleResumen de precios
La tarima flotante se ha convertido en un suelo popular gracias a la ventaja que ofrece este formato. Se trata de un suelo fácil de instalar y que se puede colocar casi sobre cualquier superficie sin necesidad de obras.
Para calcular el precio de instalación de este pavimento hay que tener en cuenta el coste del material y la mano de obra; además del tamaño de la superficie. Si se escoge un suelo laminado con calidad AC4 o AC5 para una superficie de 70 m², el precio puede estar entre 1800 y 4200 €.
¿Qué es la tarima flotante y qué opciones hay?
La característica principal de las tarimas flotantes es que no se pegan al suelo original. Es decir, no necesitan ningún tipo de pegamento o clavos para fijarse, sino que queda “flotando” sobre la base. En consecuencia, el coste de instalación suele ser bajo.
Existen diferentes tipos de tarima flotante, las principales son: laminada, vinílica SPC/WPC y de madera.
Tarima laminada
Este tipo de tarima es la más popular debido a su precio y la variedad de diseños en la que está disponible. El sistema de clic de este suelo facilita su instalación; además, algunos modelos cuentan con biseles en los bordes para dar una apariencia más realista.
La tarima laminada está conformada por una capa protectora superior, que le da resistencia al desgaste y a la abrasión. Le sigue una capa decorativa que consta de una fotografía de alta resolución que imita la apariencia de la madera, la piedra u otros materiales.
Bajo la capa decorativa tiene un tablero de fibras de madera de alta densidad que proporciona estabilidad y resistencia. Por último, tiene una capa estabilizadora que protege la tarima de la humedad.
Vinílica SPC/WPC
La tarima vinílica está disponible en dos formatos: la SPC (Stone Polymer Composite) o WPC (Wood Polymer Composite). Es un suelo resistente a la humedad, lo que la convierte en una alternativa para baños, cocina y otras zonas húmedas.
Madera multicapa/maciza
Si buscas una tarima de gama alta, la de madera puede ser la mejor alternativa. La ventaja principal de esta tarima es su estética, además de una calidez y un tacto inigualables. También es posible lijar y barnizar varias veces para prolongar su vida útil.
Puedes optar por una tarima de madera multicapa, que está compuesta por varias capas de madera, o una de madera maciza, fabricada con una sola pieza de madera noble.

Precios por tipo de tarima
El factor principal que afecta la instalación de las tarimas flotantes es el material de fabricación. Para que tengas una idea de las variaciones, te damos una aproximación del coste de las más populares.
Laminado por calidades
El precio de las tarimas laminadas varía según la calidad y la resistencia a la abrasión del material. Esto viene especificado en la ficha técnica de los productos y va desde AC1 hasta AC5.
Los laminados AC1 a AC3 son los más económicos, pero también los menos resistentes, por lo que se recomiendan para zonas de muy poco tráfico. La AC4 es más resistente y su precio oscila entre 15 y 20 €/m².
Las tarimas laminadas AC5 son las de mayor calidad, ideales para uso comercial y zonas de alto tráfico. Su precio va de 20 a 30 €/m².
Vinílica clic/SPC
El precio promedio de la tarima vinílica está entre 15 y 25 €/m². Este tipo de pavimento se consigue en formato clic, por lo que es muy fácil de instalar. De igual manera, los suelos vinílicos ofrecen resistencia a la humedad, por lo que se pueden usar en áreas como la cocina.
Madera multicapa/maciza
Es el más costoso entre estos tres tipos de tarimas flotantes. La madera es un material cálido y que ofrece la belleza de la madera natural, lo que eleva el valor.
El precio de la tarima de madera está entre 20 y 40 €/m², solo por el material.
Mano de obra y servicios incluidos
Al precio del material hay que sumar el de la mano de obra y los costes extras que se pueden presentar.
Instalación estándar por m²
El coste promedio de la mano de obra oscila entre 12 y 15 €/m² y varía dependiendo de la complejidad del proyecto, la experiencia del instalador, entre otros factores.
Por lo general, el servicio de instalación de tarimas flotantes incluye desde la preparación del subsuelo hasta la colocación de las lamas y los remates.
Extras habituales
Además de las tareas anteriores, la instalación puede incluir otras tareas como retirar el suelo anterior, nivelarlo, instalar aislamiento acústico, ajustar puertas, etc.
Cada una de estas labores contribuye a incrementar el precio de la instalación, que puede sumar entre 3 y 15 €/m² al presupuesto.
Factores que hacen subir o bajar el precio
El precio final de la instalación de una tarima flotante se ve afectado por diversos factores que explicamos a continuación.
Técnicos
Dentro de los factores técnicos se incluyen diversos aspectos como los siguientes:
- Estado del soporte: si el suelo base presenta irregularidades o altibajos, será necesario realizar trabajos de nivelación, lo que incrementará el coste. De igual manera, si existen problemas de humedad, hay que solucionarlos para evitar daños a la tarima.
- Complejidad de recortes: las habitaciones con formas irregulares o con muchos ángulos requerirán más tiempo y precisión en la instalación, lo que puede aumentar el precio.
- Metros de rodapié: la cantidad de metros lineales de rodapié necesarios afectará el coste total.
- Puertas: el número de puertas y la necesidad de realizar recortes alrededor de los marcos también influyen en el precio.
De producto
En cuanto al producto, también hay varios factores que influyen en el precio. Por ejemplo, el grosor de las lamas: las más gruesas suelen ser más caras por ser más resistentes.
Las tarimas con tratamientos de resistencia al agua también son más caras que las convencionales. Asimismo, las tarimas biseladas tienen un precio más elevado.
De servicio
Cada profesional impone sus tarifas de instalación basada en su experiencia. Hay quienes exigen un mínimo de metros cuadrados para aceptar un trabajo. Si la superficie a cubrir es más pequeña, es posible que el precio por metro cuadrado sea más alto.
De igual manera, si el instalador tiene que desplazarse a una zona alejada o si la entrega de la obra es urgente, es posible que haya que pagar un monto extra.
Saber cuánto cuesta poner una tarima flotante es clave para decidir qué tipo de suelo vas a instalar. Aparte del precio, considera otros factores como el tráfico de uso, si tienes mascotas, aparte de la estética que buscas.