En gimnasios comerciales o domésticos es muy común la instalación de pavimentos de goma, debido a las ventajas que ofrecen en este tipo de ambientes, como su resistencia y fácil mantenimiento. Enfocándonos en esto último, queremos dejarte esta sencilla guía sobre cómo limpiar suelo de goma para gimnasio que te resultará muy útil.
Tabla de Contenidos
ToggleQué es el suelo de goma de gimnasio y por qué exige una limpieza específica
Los suelos de goma para gimnasio son tipos de pavimentos elásticos que están fabricados con goma SBR, un material muy resistente y que ofrece un excelente aislamiento acústico y térmico, ideal para áreas donde se hace ejercicio.
Los gimnasios son espacios susceptibles de mancharse, ensuciarse o humedecerse, en muchos casos, debido al el sudor. Por lo que es esencial mantenerlo limpio y en excelentes condiciones para ofrecer tanto una adecuada higiene como seguridad para los usuarios
Materiales y productos recomendados (y los que debes evitar)
Equipo básico
- Escoba o aspiradora.
- Mopa o paño de nailon o microfibra.
- Envase o cubeta con agua.
- Cepillo de cerdas suaves.
Químicos seguros
- Detergentes neutros, que no contengan aceite o lejía.
- Productos especiales para suelos de goma o caucho.
- Mezcla de agua con vinagre.
Prohibidos o a evitar
Cuando se trata de limpiar el suelo de goma, se debe evitar el uso de limpiadores químicos abrasivos, así como cepillos con cerdas muy duras o lanas de acero. Recuerda seguir las instrucciones del fabricante sobre el cuidado y limpieza de la goma.
Opción profesional
Los suelos de goma requieren también una limpieza profunda una vez a la semana, o una limpieza profesional cada varios meses o cuando haya manchas difíciles de sacar. Se puede usar una máquina fregadora de baja espuma y aspiradoras industriales para suelos rugosos, en especial en zonas de alto tráfico, para mejores resultados.
Rutina diaria (limpieza operativa)
Los suelos de goma son uno de los mejores suelos para garajes y también para gimnasios, ya que se destacan por ser un revestimiento liso, no poroso. Por lo cual no absorbe suciedad ni polvo, y con unos sencillos pasos se puede mantener limpio.
Prebarrido/aspirado
Para eliminar residuos y el polvo que se pueda acumular en el suelo se recomienda aspirar en seco o hacer un barrido previo de un lado a otro, con un cepillo de cerdas suaves para no dañar el material.
Fregado con mopa húmeda
Luego de eliminar el polvo y la suciedad, elige un limpiador neutro para fregar el suelo con una mopa húmeda. Realiza la limpieza desde un extremo en dirección hacia la salida, de modo que no llegues a pisar el suelo recién fregado. Las fregonas de microfibra son más eficientes, y además se recomienda utilizar una diferente para enjuagar.
Aclarado y secado/ventilación
Con una fregona limpia y ligeramente húmeda puedes aclarar el suelo, para eliminar los residuos de producto que puedan haber quedado sobre la superficie. Luego de esto, si lo quieres deja que el suelo se seque de forma natural. La goma no requiere un proceso de secado particular, si puede ventilar el espacio el secado será más rápido.
Limpieza profunda semanal (o quincenal, según uso)
Preparación del área
Para una limpieza profunda vas a necesitar mover los equipos que haya en el gimnasio, de modo que puedas acceder a todo el espacio.
Desincrustado de manchas
Cuando se trata de manchas difíciles, dependerá de la causa de la mancha para buscar formas de eliminarlas. En caso de manchas de grasa o aceite puedes frotar con un cepillo de cerdas suaves y un desengrasante con pH neutro. Mientras que las manchas de agua o sudor acumulado, con un paño humedecido de una mezcla de vinagre y agua, se frota en el lugar de la marca y luego se aclara.
Desinfección compatible
Al realizar una limpieza más completa, es momento de aprovechar para combatir con olores que se pueden acumular en la goma y gérmenes, aplicando un producto desinfectante seguro para el material o puedes hacerlo con agua y vinagre, que resulta efectivo como neutralizador de olores.
Aclarado meticuloso + secado completo
Al limpiar el suelo de goma con algún producto o solución limpiadora, es esencial elimina por completo el producto con una mopa o trapeador con agua limpia, nunca con el agua que usaste desde el inicio. Esta acción permite que retires cualquier capa alcalina o ácida que pueda dañar la goma o volverse pegajosa.

Frecuencias recomendadas por zona
Sala de musculación/pesas
Debido a que es una zona de mucho uso, puede haber mayor riesgo de acumulación de sudor o derrames de agua, bebidas y otros. Esta zona debe limpiarse a diario, al final de la jornada. Y una vez a la semana, una limpieza a fondo.
Box de CrossFit / HIIT
Estas zonas de alto contacto requieren de limpieza frecuente, puede ser una vez al día o varias veces de acuerdo a los turnos de uso. Además, debido a la acumulación de sudor, la limpieza profunda puede ser necesaria dos veces a la semana.
Zonas de tránsito/recepción
Los pasillos y áreas comunes, como la recepción, suelen tener mucho tráfico a diario, por lo que puede ser necesario barrer o aspirar y fregar más de una vez al día, de modo que se pueden eliminar residuos abrasivos que se adhieren a la suela de los zapatos, y que dañan la goma.
Exterior o terrazas con caucho
Una vez al día puedes soplar, aspirar o barrer las áreas exteriores o terrazas que tengan suelos de goma. No debes humedecer, debido a que la arena o restos de piedras pequeñas que puede haber en el exterior pueden actuar como una lija y rayar o perforar el material al contacto con el agua.
Errores comunes a evitar al limpiar
- Encharcar el suelo. No debes utilizar demasiada agua para limpiar el suelo de goma debido a qué se puede filtrar y afectar la durabilidad.
- Usar cepillos o estropajos duros que rayan.
- Mezclar químicos que puedan provocar riesgos a la salud o daños en el material, que afectan tanto la estética como durabilidad de la goma.
- Usar vapor/agua a alta temperatura sin validarlo con las indicaciones o recomendaciones del fabricante.
- No aclarar. Porque quedan residuos, además hay pérdida de agarre y “efecto pegajoso”.
- Recuerda que no se debe limpiar el suelo de goma en las primeras 72 horas de la instalación.
Mantenimiento preventivo
- Colocar alfombras atrapa polvo en accesos y “zonas de magnesio”. De esta forma evitas el desgaste abrasivo del material y reduces el polvo que ingresa al gimnasio.
- Normas para usuarios. Debes diseñar un plan para que los usuarios utilicen toallas en los equipos y para uso corporal, de modo que se reduzca la cantidad de sudor que se deposita sobre la goma; así como, limpiar los zapatos con el felpudo de la entrada, para reducir los daños en la superficie de la goma.
- Gestión de derrames inmediatos y protocolo post-clase. Los líquidos no se llevan bien con los suelos de goma, por lo cual, es esencial que ante cualquier derrame se absorba la mayor cantidad de líquido de inmediato. Además, al finalizar cada clase, se deben verificar las áreas, para asegurarse de limpiar en caso de que no se haya hecho de inmediato.
- Revisiones trimestrales de juntas y piezas dañadas. Hacer inspecciones frecuentes, permite detectar a tiempo daños en el material, y tomar las acciones necesarias, cómo hacer reparaciones o sustituir piezas dañadas por unas nuevas.
En resumen, para una limpieza adecuada del suelo de gimnasio debes tener los implementos y productos necesarios y adecuados para el tipo de suelo. El siguiente paso es eliminar todos los residuos, aspirando o barriendo y luego higienizar con un producto limpiador neutro, por último el aclarado y dejar secar. Las limpiezas profundas dependen del tráfico y el uso, y puedes hacerlas por ti mismo o contratar un equipo de profesionales.